Dentro de esta Area se encuentran licenciaturas, profesorados, bachilleratos universitarios y tecnicaturas

martes, 23 de noviembre de 2010

lunes, 25 de octubre de 2010

Entrevista a un profesional del área


1.¿Qué estudio?

2.¿Por qué estudio Filosofía?
3.¿Dónde estudio?
4.¿Cuánto tiempo estudio?
5.¿Le resulto fácil?
6.¿Fue difícil empezar a ejercer la profesión?
7.¿Por qué no le costó trabajo el comienzo de su profesión?
8.¿Dónde trabaja?
9.¿Recomienda esta carrera?¿Por qué?
10.¿Se ha arrepentido en algún momento de elegir esta carrera?
11.¿Se ha arrepentido en algún momento de elegir esta carrera?

1-Estudie el Profesorado en Filosofía.
2-Porque siempre me atrapo el tema de la personalidad humana y era lo más cercano a las Ciencias Humanísticas.
3-En el profesorado de la Abadía del Niño Dios.

4-4 años y un cuatrimestre.
5-No, pero con el tiempo vas agarrando rumbo en la materia hasta entenderla.
6-No

7-Porque estaba segura de la formación q había recibido en el profesorado.
8*Escuela normal: Secundario y Terciario.
  *Escuela de Comercio: Secundario.
  *Escuela de Artes Visuales: Terciario
9-Si la recomiendo, porque te hace ver la vida y la forma de ser de las personas desde otro punto de vista o aspecto.
10-Te ayuda a razonar el porque de las cosas, es muy recomendable para personas que buscan una respuesta diferente a las cosas cotidianas.

Profesional entrevistada:
          - Marcela Vivas.(Profesora de Filosofía)
11  -No, para nada, estoy muy conforme con mis logros es una  
        linda carrera y como ya te dije antes; estaba y  estoy
        segura de la carrera que elegí,
        eso es lo que te ayuda en cualquier carrera la
        "seguridad", la seguridad de lo que estas haciendo.

martes, 17 de agosto de 2010

Paginas RSS

  1. Es muy fácil suscribirse, en la mayoría de las paginas aparece un link de registro solo ahí que hacer clic sobre el y llenar los requisitos que nos pide la pagina tales como: usuario, contraseña, edad, sexo y correo electrónico,etc. luego hacen clic en aceptar o registrar y listo ya formaran parte de la pagina RSS. Puede suceder que tales paginas le manden un mail para la activación de su cuenta, la cual se activa haciendo clic en en enlace del mail recibido.
  2. Las páginas son muy entretenidas ya que presenta temas de importancia a nivel social, es decir esta dirigida a toda la comunidad y eso esta bueno.
  3. En las mismas se puede opinar o dejar comentarios sobre los temas aportados por los demás usuarios, además si uno quiere puede publicar en las paginas temas que les interesen siempre y cuando sigamos las reglas de la pagina.
  4. Algunas de las páginas RSS mas conocidas son:
       TARINGA
       FACEBOOK

miércoles, 30 de junio de 2010

¿Qué son las Carreras Jurìdicas?




En este video podemos obtener una información mas profunda sobre las Carreras Jurídicas, ya que cuenta con opiniones de profesionales de esta área, y de alumnos que ejercen y estudian estas carreras.

Entrevista a la Lic. Gabriela Agostinelli

Espero que las fraces de la Lic. les penetre en las mentes de los jóvenes de hoy para que elijan con conciencia una buena carrera, así podrán tener un buen futuro próspero y sin dificultades a la hora de comenzar un nuevo estudio.

Acá les dejo el video para q lo vean.
http://www.tubechop.com/watch/72157

martes, 1 de junio de 2010

Noticias del dìa

Fotografías tomadas por la tecnología de Edwin Land,Corporacion Polaroid,ocultas en lo que el estado llamo Museo del Deposito Profundo en Massachusetts  1200 ejemplares serán exhibidas en la casa SOTHEY`S de Nueva York para ser rematados luego del 20 y 21 de junio.
 

Para el titular de la UIA, el abogado de Moyano debería irse a vivir a Cuba

La Unión Industrial Argentina se sentará hoy con la Confederación General del Trabajo para evaluar el panorama laboral y salarial, con las preocupaciones de ambos sectores por los aumentos de precios y las modificaciones salariales.   Pero la...

Siguen los repudios por el procedimiento judicial


Desde el ex presidente Fernando de la Rúa hasta el productor y conductor Mario Pergolini, ayer se sumaron más voces para criticar el vejatorio procedimiento judicial que sufrieron el viernes pasado los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera, hijos de la directora del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble...

Capitanich debe el ABL de su casa porteña y Macri lo enjuicia


Jorge Milton Capitanich, el gobernador de Chaco, no pagó las boletas de ABL de un departamento que tiene en Palermo . Por eso, el Gobierno porteño le inició un juicio. La demanda figura en la base pública de causas que se puede consultar en la...

Caso Noble Herrera: recusan a la jueza por prejuzgamiento

El abogado defensor de la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, pidió la recusación de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, así como la nulidad de todo lo actuado , incluyendo el procedimiento realizado el viernes.

martes, 18 de mayo de 2010

Facultades de Buenos Aires

 Universidad de Palermo
Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 107
BUENOS AIRES - ARGENTINA 
Universidad de palermo en Google Map
Abogacía
Duración: 4 años y medio
Titulo Final: Abogado
Coordinador Académico: Dr. José Sebastián Elías

Alcances del Titulo:
El título intermedio de Bachiller Universitario en Derecho tiene los siguientes alcances:

-Desempeño capacitado con mayores conocimientos y capacidades técnicas en áreas operativas de servicios referidos a lo jurídico-legal (Estudios jurídicos)
-Desempeño capacitado con mayores conocimientos y capacidades técnicas en áreas operativas de servicios referidos a lo administrativo (Empresas, Bancos)
-Desempeño capacitado con mayores conocimientos y capacidades técnicas en áreas operativas de servicios referidos a lo legal- institucional (Poder Judicial, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo e instituciones conexas o dependientes)
-Desempeño capacitado con mayores conocimientos y capacidades técnicas en pasantías y/u otras alternativas posibles de pronta salida laboral.- 

El título final de Abogado tiene los siguientes alcances:
-Asesorar a personas, empresas y entidades en todos los asuntos que requieran la defensa y la protección de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones.
-Defender, patrocinar y ejercer la representación legal-judicial y extrajudicial y el patrocinio jurídico de personas y entidades privadas o públicas ante el Poder Judicial, tanto nacional como provincial y municipal en todas las ramas del derecho público y privado.
-Defender, patrocinar y ejercer la representación legal-judicial y extrajudicial y el patrocinio jurídico de personas y entidades privadas o públicas ante organismos administrativos, en los ámbitos nacional, provincial y municipal.-Desempeñarse como Mediador o Conciliador Laboral
-Desempeñar funciones en el Poder Judicial en todos sus niveles, fueros y jurisdicciones.
-Participar en la elaboración y redacción de normas, tales como leyes, decretos, resoluciones, ordenanzas y reglamentaciones en general.
-Integrar órganos extrapoder, como Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de Magistrados, Ministerios Públicos y otros, en el orden nacional provincial y municipal y/o de la Ciudad de Buenos Aires
-Integrar profesionalmente entidades y/o organismos públicos o privados

Universidades de Santa Fe

Licenciatura en Ciencia Política
Duración: 5 años
Titulo: Licenciado en Ciencias Políticas
Titulo intermedio: Diplomado en Ciencias Políticas.

Está capacitado para desarrollar investigaciones teóricas y empíricas en los campos propios de la ciencia política contemporánea. Asimismo puede diseñar, dirigir y evaluar investigaciones sobre distintos aspectos de la realidad política; asesorar a funcionarios e instituciones públicas y privadas en cuestiones relativas a los comportamientos políticos, las instituciones políticas, las políticas publicas, los sujetos y organizaciones políticas y los modos de funcionamiento del sistema político; integrar equipos profesionales requeridos por la actividad parlamentaria en los distintos niveles de gobierno; ejercer actividades de consultoría política y administrativa profesional; realizar estudios de opinión pública y de tendencias electorales; participar en la planificación, implementación y evaluación de campañas políticas. También puede asesorar en los diferentes ámbitos de gobierno en la toma de decisiones, así como también en su evaluación.

Licenciatura en Sociología
Duración: 5 años
Titulo: Licenciado en Sociología

Está capacitado para elaborar teorías y metodologías, para explorar, describir, explicar y predecir fenómenos de la realidad social. Asimismo, puede diseñar, dirigir y coordinar investigaciones desde el lugar académico o bien insertarse en organismos nacionales o regionales, realizando diagnósticos y estudios y asesorando para la toma de decisiones.

Abogacía
Duración: 6 años
Titulo: Abogado
Titulo intermedio: Procurador
Certificación: Bachiller Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales
Interviene en toda la actividad que requiera el conocimiento del derecho y de la ley. Puede desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión trabajando en estudios jurídicos particulares, asesorando a las personas sobre sus derechos y obligaciones y a las entidades sobre los alcances jurídicos de las actividades que desarrollan y también ejercer la defensa en juicio de las personas o entidades en los procesos en que son parte. Puede cumplir funciones en la actividad estatal, ya sea en los Tribunales de Justicia como en las distintas reparticiones oficiales, en la administración pública o en las oficinas de asuntos jurídicos de bancos, industrias, empresas comerciales y otras entidades.
Está capacitado para ingresar a la carrera judicial, pudiendo actuar como Juez o como Fiscal. Además, puede colaborar en la preparación de proyectos de ley y ejercer la docencia y la investigación. Puede desempeñarse en la magistratura y otras funciones judiciales con solvencia, integridad y conocimientos técnicos-jurídicos.
El Procurador puede actuar como apoderado y tutor. Está habilitado para ejercer representaciones jurídicas y para conducir causas penales y civiles, bajo el patrocinio de un Abogado.

martes, 11 de mayo de 2010

Carreras Jurídicas y Sociales

Facultades Públicas de Entre Ríos

Licenciado en Trabajo Social
Duración: 5 años

Facultad de Trabajo Social

Rioja 6

3100 - Paraná - E.R.

Alcances del título:
1. Aportar en la construcción de alternativas para la modifica­ción, superación y/o transformación de situaciones problemáti­cas -reales y/o potenciales- de personas, familias y grupos en los niveles de prevención, asistencia y promoción valorando el sentido de la dignidad humana.
2. Generar, potenciar y/o fortalecer procesos de organización comunitaria y/o institucional construyendo espacios concretos y flexibles en la articulación entre las necesidades e intereses de los sectores que participan del mismo y los objetivos e intereses de la institución, tendiendo a la satisfacción y legitimación de los Derechos Humanos.
3. Planificar, asesorar, coordinar, administrar, evaluar y geren­ciar, en los diferentes niveles de complejidad: micro, medio y macro, lo relacionado a la formulación e implementación de pla­nes, programas y proyectos en el marco de la políticas sociales, estatales y no estatales, promoviendo la participación de los grupos involucrados en la situación y/o campo problemático a abordar.
4. Planificar, orientar, asesorar, organizar, conducir, coordi­nar, administrar, evaluar, acciones, institucionales en diferentes niveles de funcionamiento y de decisión política.
5. Orientar, supervisar y capacitar equipos de trabajo.
6. Orientar, asesorar, coordinar, promover instancias de refle­xión y capacitación en el trabajo comunitario en la búsqueda de resolución de necesidades y problemáticas sociales concretas, procurando la generación, conocimiento y mejor aprovechamiento de los recursos comunitarios e institucionales.
7. Realizar aportes desde la especificidad profesional en el equipo interdisciplinario en relación a la lectura, análisis e identificación de la situación abordada, incorporando los aspec­tos socio-económico-político-culturales que la condicionan y la metodología de trabajo en sus dos dimensiones: al interior del equipo y en el abordaje de la situación concreta, así como en lo referente a la elaboración del informe social correspondiente.
8. Elaborar informe social, diagnóstico social, estrategias de intervención profesional, en diferentes instancias del campo social relacionadas a situaciones problemáticas abordadas, requeridas por personas, instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
9. Realizar peritajes sobre diferentes situaciones sociales en el ámbito de la justicia, ya sea como perito de oficio, de parte, mandatario y/o consultores técnicos.
10. Intervenir desde la especificidad profesional en instancias de MEDIACIÓN judiciales y no judiciales.
11. Desarrollar líneas de investigación que contribuyan a: 
a) La producción de conocimiento en Trabajo Social, la orien­tación del pensamiento y construcción de la disciplina, la discu­sión permanente y profundización sobre la especificidad y la teoría social.
b) La producción de conocimiento teórico/metodológico para aportar a la intervención profesional en los diferentes campos de acción.
c)La producción de conocimiento que posibilite la identifi­cación de factores que inciden en la génesis y reproducción de las problemáticas sociales y posibles alternativas de modifica­ción,


Licenciatura en Ciencias Políticas

Título: Licenciado en Ciencias Políticas con Orientación en: 

-Análisis y Formulación de Políticas Públicas.
-Análisis Político Regional Latinoamericano.

Facultad de Trabajo Social

Rioja 6
3100 - Paraná - E.R.

Alcances del título

A nivel de la Orientación en Análisis y Formulación en Políticas Públicas
  • El Licenciado en Ciencias Políticas estará capacitado para comprender, explicar y evaluar la realidad política administrativa e intervenir en la formulación de políticas públicas desde fundamentos epistemológicos, teóricos, históricos, metodológicos y técnicos de las Ciencias Sociales en general y de la Ciencia Política en particular.
El egresado de la Carrera con orientación en la formulación de Políticas Públicas estará capacitado para:
  • Asesorar y/o participar en la formulación, diseño estratégico, planificación, conducción y evaluación de políticas públicas de carácter global y sectorial, a nivel nacional, regional, provincial y local.
  • Elaborar, dirigir y coordinar el diseño e implementación de políticas de estado en sus diferentes niveles, instituciones y/u organizaciones, evaluando el impacto de su implementación en las relaciones Estado –Sociedad y aportando a la reconstrucción de las relaciones sociales y las estructuras políticas.
  • Participar en la elaboración de estudios, diagnósticos y propuestas de reformulación de la administración a nivel general y sectorial, referidos a instituciones y/u organizaciones públicas de nivel nacional, regional, provincial y local.
A nivel de Orientación en Análisis Político Regional Latinoamericano
  • El Licenciado en Ciencias Políticas estará capacitado para el análisis de la problemática Latinoamericana en el contexto de las relaciones políticas mundiales tendiendo a la integración regional, reconociendo diferencias y similitudes políticas, económicas, sociales y culturales, desde la comprensión de los complejos procesos políticos en los diferentes países y en una perspectiva de reconstrucción genealógica de la historia, desde la colonización hasta nuestros días, orientando el análisis hacia el descubrimiento de las articulaciones regionales y procesos integrativos que han favorecido o pueden favorecer la independencia de las naciones.
Desde esta perspectiva el egresado de la Carrera en Ciencias Políticas en esta orientación estará capacitado para:
  • El análisis de la problemática política nacional tendiendo a la integración regional latinoamericana.
  • Analizar Políticas Públicas de nivel local, provincial, nacional y regional, evaluando al aporte de crecimiento de las instituciones y/u organizaciones al servicio de los diferentes sectores sociales implicados económica, social y culturalmente.
  • Proponer políticas de carácter público, privado o mixto que articulen instituciones y/u organizaciones de carácter regional a nivel nacional y latinoamericano.
  • Proponer alternativas de resolución de conflictos de poder que se generen entre diferentes actores políticos a nivel local, regional, nacional y latinoamericano tendiendo a fortalecer la integración política, económica, cultural y social.
  • Realizar análisis y estudios de opinión, interpretar y evaluar mensajes y discursos de índole política a nivel regional, nacional y latinoamericano.
  • latinoamericana, considerando la dinámica de las instituciones y organizaciones a las que van dirigidas.



    Licenciatura en Trabajo Social

    Titulo:
    Licenciado en Trabajo Social


    Duración: 5 años

    Facultad de Trabajo Social

    Rioja 6 (3100) Paraná – Entre Ríos

    Alcances del titulo:
  • Aportar en la construcción de alternativas para la modifica­ción,  superación  y/o transformación de Situaciones Problemáti­cas -reales y/o potenciales- de personas, familias y grupos en los Niveles de Prevención, Asistencia,  y Promoción valorando el sentido de la Dignidad Humana.
  • Generar, Potenciar y/o Fortalecer  procesos de Organización comunitaria y/o institucional construyendo Espacios concretos y flexibles en la articulación entre las Necesidades e Intereses de los Sectores que participan del mismo y los objetivos e intereses de la Institución, tendiendo a la satisfacción y legitimación de los Derechos Humanos.
  • Planificar, Asesorar, Coordinar, Administrar, Evaluar y Geren­ciar, en los diferentes Niveles de Complejidad: Micro, Medio y Macro, lo relacionado a la Formulación e Implementación de Pla­nes, Programas y Proyectos en el Marco de la Políticas Sociales Estatales y No estatales, promoviendo la participación de los Grupos involucrados en la Situación y/o Campo Problemático a abordar. 
  • Planificar, Orientar, Asesorar, Organizar, Conducir, Coordi­nar, Administrar, Evaluar, Acciones Institucionales en diferentes Niveles de funcionamiento y de decisión política.
  • Orientar, Supervisar y Capacitar Equipos de Trabajo.
  • Orientar, Asesorar, Coordinar, Promover Instancias de Refle­xión y Capacitación en el Trabajo Comunitario en la búsqueda de resolución de Necesidades y Problemáticas Sociales concretas, procurando la generación, conocimiento y  mejor aprovechamiento de los Recursos comunitarios e institucionales.
  • Elaborar Informe Social, Diagnóstico Social, Estrategias de Intervención Profesional, en diferentes Instancias del Campo Social relacionadas a Situaciones Problemáticas abordadas,  requeridos por Personas, Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales.
  • Realizar Peritajes sobre diferentes Situaciones Sociales en el ámbito de la Justicia, ya sea como Perito de Oficio, de Parte, Mandatario y/o Consultores Técnicos.
  • Intervenir desde la Especificidad Profesional en Instancias de MEDIACION Judiciales y no Judiciales.
  • Dirigir y desempeñar Funciones de Docencia, Extensión e Investigación y otras tareas en Áreas Académicas en el Ámbito de las Unidades Académicas de Formación Profesional.
  • Funciones de Docencia e Investigación en diferen­tes Niveles del Sistema Educativo en Áreas afines a las Ciencias Sociales.
  • 13. Desarrollar Líneas de Investigación que contribuyan a:
  •  La producción de Conocimiento en Trabajo Social, la orien­tación del Pensamiento y Construcción de la Disciplina, la discu­sión permanente y profundización sobre la Especificidad y la Teoría Social.
  • La producción de Conocimiento Teórico/Metodológico para aportar a la Intervención Profesional en los diferentes Campos de Acción.
  •  La producción de Conocimiento que posibilite la Identifi­cación de factores que inciden en la génesis y reproducción de las problemáticas sociales y  posibles alternativas de modifica­ción.

martes, 27 de abril de 2010

Bienvenidos al blogg

Hemos creado este blogg con el fin de informarles sobre carreras jurídica y políticas, para formar profecionales para ejercer la defensa de personas, patrimonios y la representaciòn de actuaciones judiciales y administrativos. Ademas para brindar herramientas analíticas y teóricas para analizar las coyunturas nacionales e internacionales, diseñar estrategias políticas y tomar decisiones a nivel publico o privado.`